Germán Suárez, de Astican, y Antonio Rodríguez, de Rodrigonsa, empresarios históricos del Puerto de Las Palmas recientemente fallecidos, estuvieron anoche presentes, de alguna manera, en el acto oficial de entrega de los premios Fundación Puertos de Las Palmas 2018 celebrado en el acuario Poema del Mar del Puerto de La Luz. Ambos fueron recordados por su contribución al desarrollo del puerto, desde años antes de que existieran los premios que otorga la Fundación hace ahora un cuarto de siglo. Emotivo recuerdo a la figura de Suárez y premio a título póstumo a Rodríguez, fallecido justo días después de haber sido designado para un galardón por su trayectoria empresarial. El premio lo recogió su nieta, Julia Fernández-Valencia Rodríguez en un sencillo acto presidido por Juan José Cardona y Sergio Galván, presidente y gerente de la Fundación, respectivamente.
Con la Sala Deep Sea de Poema del Mar llena a rebosar, con una amplia representación de todos los sectores de la Comunidad Portuaria, el cronista oficial del Puerto de Las Palmas, Juan Fonte, coordinó un acto sencillo, pero que en este 2019, en su 25 aniversario, fue símbolo del espíritu de complicidad de un ámbito, el portuario, que cada vez más exhibe en Las Palmas el oficio y el arte de compaginar la competencia propia de la actividad empresarial con el sentido común de percibir la unidad de acción en favor de un interés general: la histórica y sólida fortaleza de los puertos de Las Palmas.
La Fundación Puertos Las Palmas reconoció ayer el esfuerzo de algunos de esos actores de la Comunidad Portuaria. La empresa Tecnavin fue premiada en la modalidad de iniciativa empresarial, y la multinacional Transocean Ltd, en la de cliente distinguido. El Banco de Alimentos y la Guardia Civil también recibieron sus respectivos reconocimientos en las modalidades de iniciativa sociocultural e institucional, respectivamente. Por su parte, Antonio Armas, de Naviera Armas; Santiago García, del Grupo Suardiaz; y el capitán de la Marina Mercante y práctico, Pedro Emilio Loyola, fueron premiados por su trayectoria empresarial vinculada a la actividad portuaria del Puerto de La Luz.
Mención especial recibieron dos artífices de la creación de los premios de la Fundación: Juan Fonte, cronista oficial de La Luz, y Juan Francisco Martín, director comercial de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
El acto de anoche se cerraba con la intervención de Juan José Cardona, presidente de la Fundación y de Puertos de Las Palmas. El próximo domingo, 12 mayo, cumple un año al frente de la Autoridad Portuaria. Cardona tuvo palabras de elogio para los premiados por su perseverancia y por su empeño empresarial en dinamizar durante decenios distintos sectores de los puertos de Las Palmas hasta conseguir que uno de esos puertos, el de Las Palmas, sea hoy por hoy, uno de los enclaves estratégicos del tráfico marítimo internacional.
Quiso Cardona agradecer el respaldo y el apoyo que ha recibido durante el año que ha vivido al frente de la Autoridad Portuaria y destacó la complicidad que ha percibido en su proyecto de convertir a esa Autoridad Portuaria en nexo de coordinación de la Comunidad Portuaria, a la que ha intentado, afirmó, darle el protagonismo que merece en la toma de decisiones, en la armonización de relaciones internas y en la apertura y conexión del puerto con la ciudadanía.
Cardona manifestó que ha intentado modernizar la estructura, la dinámica de trabajo y la imagen exterior de la Autoridad Portuaria en este año como presidente y puso sobre la mesa, ante la nutrida representación empresarial presente anoche en el acuario Poema del Mar, su intención de consultar a todos los sectores qué medidas adoptar para potenciar la competitividad de los puertos que gestiona, al tiempo que advertía que lo hará con sosiego, con aplomo, sin alarmas frente a la inquietud expresada por algunos por los datos estadísticos del primer trimestre de 2019, datos que califica de temporales, derivados de una coyuntura política y comercial de alcance internacional que se proyecta en los vaivenes propios de tráficos no cautivos que experimentan oscilaciones al alza y a la baja que, en su opinión, un puerto como el de Las Palmas puede afrontar con garantías de estabilidad.
Mensaje, pues, de unidad de acción, tras un año de mandato, que ya lanzó en su día en su primer discurso Cardona y que anoche, en un acto de la Fundación que cumple un cuarto de siglo y que reúne a la comunidad portuaria año tras año, volvió a proponer como estrategia de gestión, poniendo como referentes, como ejemplos de producción positiva, a quienes dieron ejemplo y ya no están y dieron su vida en el puerto, trabajando día a día, durante decenios, por y para el puerto: Germán Suárez y Antonio Rodríguez.
puertocanarias.com